Síguenos
Síguenos

SUPERHUMANOS POR PEDRO MUJICA (Editorial LID)

Explora más allá del libro: Contenido líquido y en evolución

Pulsa en la Imagen para conocer los PUNTOS DE VENTA y comprar un ejemplar.

EXTENSIONES DEL capítulo 5 «EL METAVERSO: UN NUEVO HORIZONTE DIGITAL»

© 2025 Pedro Mujica & WECOLAB NETWORL S.L. Todos los Derechos Reservados.

«Este es el futuro que promete el
metaverso: una convergencia entre el
mundo físico y el digital, donde nuestras
identidades, interacciones y economías
se redefinen en un nuevo espacio virtual
colectivo».


NOTA IMPORTANTE: ARTÍCULO INDISPENSABLE PARA ENTENDER QUE EL METAVERSO NO HA MUERTO Y EN EL QUE SE SIGE INVIRTIENDO CANTIDADES CONSIDERABLES DE CAPITAL.

https://www.mcmtelecom.com/blog2/que-impacto-tendra-el-metaverso-en-las-telecomunicaciones-para-2025

Según la consultora Mordor Intelligence, en 2024 el tamaño del mercado del metaverso se estima en US$116.740 millones y se espera que alcance los US$669.960 millones para 2029, lo que significa un crecimiento sostenido de 41.8% durante los próximos cinco años.


EXTRACTO DEL LIBRO SÓLIDO

(Formato papel y kindle)

Qué es el metaverso y cómo funciona
El metaverso se define de muchas formas, Y una de las más comunes suele ser la de espacio virtual compartido entre varias personas que pueden interactuar entre sí y con los elementos del entorno digital que las rodea. Este concepto de entorno digital que rodea al usuario involucra dos tecnologías de acceso principales, la RV y la RA, y no solo se limita a la inmersión visual, sino que abarca una gama completa de experiencias sensoriales, permitiendo sentir, escuchar y hasta oler el mundo digital.

Muchas veces se ha adelantado que las actuales webs de Internet tenderán a convertirse en entornos virtuales espaciales, por lo que el metaverso también se suele definir como la nueva Internet espacial en 3D, una evolución natural de la web bidimensional que conocemos hoy en la que las interacciones no solo se observan desde una pantalla, sino que se experimentan de manera tridimensional e inmersiva mediante dispositivos como gafas de RV y RA, guantes, trajes y sensores especiales. Aunque ahora mismo estamos al comienzo y en una etapa de transición hacia un ecosistema completamente inmersivo, por lo que muchas personas acceden al metaverso en entornos 3D utilizando dispositivos tradicionales como pantallas 2D y móviles. Aunque estos dispositivos no ofrecen la misma profundidad sensorial que las gafas de RV o los sistemas de RA, permiten a los usuarios explorar y participar en mundos virtuales de manera accesible y conveniente, facilitando la adopción gradual de estas tecnologías avanzadas.
Pero lo fundamental es entender y reconocer su naturaleza como un entorno virtual colectivo accesible a través de Internet. No se trata de un solo espacio, sino de una multitud de mundos digitales interconectados, cada uno con sus propias características y reglas. Estos mundos pueden variar desde simulaciones casi realistas de la vida cotidiana hasta entornos fantásticos donde las leyes de la física y las limitaciones de la realidad del universo conocido no se aplican. Sin embargo, es muy difícil comprenderlo sin haberlo experimentado, por lo que la mejor manera de describirlo con precisión es a través de sus características principales.
La primera de ellas y que se presenta como uno de sus iconos principales es la avatarización, que permite a los usuarios crear y personalizar sus avatares digitales o representaciones virtuales que pueden moverse e interactuar en estos entornos. Estos avatares no solo son una extensión de nuestra identidad digital, sino que también facilitan una expresión personal y una conexión más profunda con los espacios virtuales.
La socialización de los avatares es otro de los aspectos más significativos. Al ofrecer nuevas formas de interacción y conexión, puede fortalecer las relaciones humanas de maneras que aún estamos comenzando a entender. Las redes sociales ya han mostrado cómo las tecnologías digitales pueden cambiar la forma en que nos comunicamos y relacionamos, y el metaverso llevará esto a un nuevo nivel, creando comunidades virtuales con una presencia y una profundidad sin precedentes.

EXTENSIÓN LÍQUIDA

(No presente en el libro sólido)

QUÉ ES EL METAVERSO Y CÓMO FUNCIONA

El metaverso es un concepto en constante evolución que abarca una amplia gama de experiencias digitales interconectadas. Más que un simple espacio virtual, es un entorno inmersivo donde las personas pueden interactuar con otros usuarios y con elementos digitales en tiempo real. Se accede a él a través de diversas tecnologías, siendo las más relevantes la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), pero también mediante dispositivos convencionales como computadoras, smartphones y consolas.

El objetivo del metaverso no es solo ofrecer una experiencia visual, sino una simulación sensorial completa, permitiendo ver, escuchar, tocar e incluso oler ciertos elementos del mundo digital. A medida que la tecnología avanza, dispositivos como guantes hápticos, trajes sensoriales y sensores de movimiento están mejorando la percepción de presencia e inmersión, haciendo que la frontera entre el mundo físico y el digital sea cada vez más difusa.


EL METAVERSO COMO LA EVOLUCIÓN DE INTERNET

Se ha especulado que el metaverso será la siguiente fase de Internet, transformándola en un espacio tridimensional, interactivo y persistente. Mientras que la web tradicional nos permite consumir información de manera bidimensional, el metaverso propone una Internet espacial, en la que los usuarios podrán explorar, construir, comerciar y socializar dentro de entornos 3D interconectados.

Esta evolución supone una transición gradual:

  1. Fase actual (Web 2.5 / Web 3.0): Las plataformas de metaverso aún se acceden en su mayoría desde dispositivos 2D tradicionales, como ordenadores y teléfonos móviles. Ejemplos de esto son plataformas como Roblox, Fortnite y Decentraland, donde los usuarios interactúan en mundos virtuales, pero sin una inmersión total.
  2. Futuro inmediato: Con la adopción de dispositivos más avanzados, como las gafas de realidad mixta (Apple Vision Pro, Meta Quest, HTC Vive) y el desarrollo de interfaces neuronales y hápticas, se espera que el metaverso se convierta en una extensión digital más profunda de la vida real.

El desafío clave en esta transición es la integración de estándares y protocolos que permitan la interconexión de mundos virtuales, creando una experiencia fluida y unificada, similar a cómo actualmente navegamos entre sitios web sin interrupciones.


UN ECOSISTEMA MULTIVERSO: INTERCONEXIÓN Y VARIEDAD

Uno de los conceptos más importantes del metaverso es que no es un único espacio, sino un conglomerado de mundos virtuales interconectados, cada uno con sus propias características, reglas y dinámicas. Estos mundos pueden variar desde:

  • Simulaciones hiperrealistas de la vida cotidiana, como oficinas virtuales, centros comerciales o reuniones sociales en 3D.
  • Espacios de fantasía y ciencia ficción, donde las leyes de la física pueden ser alteradas y los usuarios pueden experimentar entornos imposibles en la realidad.
  • Mundos descentralizados impulsados por blockchain, donde la economía digital, basada en criptomonedas y NFTs, permite la compra, venta y propiedad de activos digitales únicos.

Esta diversidad hace que el metaverso no tenga un solo propósito, sino múltiples aplicaciones que van desde el entretenimiento, la educación y los negocios, hasta la salud y el desarrollo personal.


IDENTIDAD DIGITAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS AVATARES

Uno de los pilares fundamentales del metaverso es la avatarización. Los avatares digitales son representaciones virtuales de los usuarios dentro de estos espacios, y su diseño es clave para la identidad digital y la interacción social.

  • Los usuarios pueden crear avatares hiperrealistas que imitan su apariencia física o representaciones estilizadas y fantásticas que reflejen su personalidad digital.
  • Algunos metaversos ya están explorando el uso de escaneo 3D y hologramas para crear avatares con una fidelidad sin precedentes.
  • La personalización de los avatares permite expresión individual y creación de una presencia digital única, lo que es fundamental en un entorno donde la interacción social es clave.

Más allá de la estética, estos avatares juegan un papel crucial en la socialización digital. En un metaverso completamente desarrollado, los avatares podrán replicar expresiones faciales, lenguaje corporal y emociones en tiempo real, haciendo que las interacciones sean más naturales y envolventes.


© 2025 Pedro Mujica & WECOLAB NETWORL S.L. Todos los Derechos Reservados.

LA SOCIALIZACIÓN EN EL METAVERSO: UN NUEVO MODELO DE INTERACCIÓN HUMANA

El metaverso no es solo un espacio de entretenimiento, sino una plataforma donde la interacción social adquiere dimensiones completamente nuevas. Mientras que las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos en la web 2.0, el metaverso está redefiniendo las relaciones interpersonales en entornos virtuales tridimensionales.

  • Nuevas formas de trabajo y colaboración: Oficinas virtuales en 3D permiten reuniones más inmersivas y dinámicas, rompiendo las limitaciones de las videollamadas tradicionales.
  • Eventos y conciertos virtuales: Experiencias masivas en plataformas como Fortnite, VRChat y Decentraland han demostrado el potencial de los eventos en el metaverso.
  • Comunidades digitales con mayor profundidad: La interacción en el metaverso no se limita a mensajes de texto o videollamadas, sino que se siente como una presencia real, lo que fortalece los lazos entre personas sin importar su ubicación física.

El potencial del metaverso para revolucionar la interacción social aún está en desarrollo, pero su impacto ya es evidente en cómo las personas se reúnen, trabajan, aprenden y crean en espacios virtuales.


HACIA UN METAVERSO TOTALMENTE INMERSIVO

A pesar de que el metaverso todavía está en una etapa temprana, sus avances sugieren que estamos caminando hacia un futuro donde la integración entre el mundo digital y el físico será cada vez más estrecha.

  • La evolución de las interfaces de usuario permitirá experiencias más naturales y realistas.
  • La adopción masiva de tecnología de realidad extendida (XR) hará que la frontera entre lo virtual y lo real sea cada vez más difusa.
  • La descentralización y el uso de tecnología blockchain podrían consolidar economías digitales sostenibles dentro del metaverso.

Más que un simple videojuego o una tendencia pasajera, el metaverso representa la siguiente gran transformación digital, un entorno donde el mundo físico y el digital se fusionan en una nueva dimensión de la realidad humana.

Aún queda mucho por definir, pero una cosa es segura: la manera en que nos relacionamos con la tecnología, con otras personas y con el propio concepto de realidad cambiará para siempre. 🚀

SUPERHUMANOS (índice de capítulos)

Difunde el mensaje